Escrito por Angela Harvey, directora de Atención al Cliente
Year in Infrastructure (YII) de Bentley es un punto culminante del calendario de la industria, es una celebración a la innovación y la excelencia, y una oportunidad para empaparse de los conocimientos compartidos por los expertos.
La influencia transformadora de la IA
A lo largo del YII 2025, el hilo conductor en casi todas las conversaciones fue el impacto transformador de la IA, combinando discusiones sobre innovación y productividad con el futuro de la infraestructura global.
El director ejecutivo de Bentley Systems, Nicholas Cumins, dijo que las presentaciones de los premios Going Digital 2025 enviaron una señal clara de que la IA estaba transformando la infraestructura.
Fuente: Bentley Systems
Durante su discurso de apertura, el director ejecutivo de Bentley Systems, Nicholas Cumins, dijo que casi un tercio de las presentaciones y la mitad de los proyectos finalistas preseleccionados para los premios Going Digital de este año incorporaban alguna forma de IA, un fuerte aumento en solo uno o dos años.
“Lo sorprendente es lo diverso de estas aplicaciones de IA. La IA surge en el diseño, en la construcción y las operaciones, toca cada fase del ciclo de vida de la infraestructura, y los resultados van mucho más allá del ahorro de tiempo”, expresó. “Nos está mostrando mejores formas de trabajar. Los profesionales de la infraestructura están utilizando la IA no solo para automatizar, sino también para optimizar las decisiones y los resultados de formas que no podríamos haber logrado antes”.
En Seequent, compartimos el compromiso de Bentley con la gestión responsable de los datos y la propiedad de los datos por parte de los clientes, lo que significa que ellos eligen si quieren exponer sus datos a la IA, cómo y cuándo.
Premios Going Digital 2025
Los premios Going Digital siempre son un punto culminante de Year in Infrastructure (YII), y este año no fue la excepción. Un panel de especialistas independientes de la industria selecciona a los ganadores de los premios Going Digital, lo que los convierte en verdaderos premios de la industria. Fue un placer absoluto ser coanfitrión de las ceremonias de premiación. El orgullo y el entusiasmo de los finalistas y los ganadores fue contagioso.
Fervo Energy ganó en la categoría de Modelado y análisis del subsuelo en los premios Going Digital de Ámsterdam por su proyecto Cape Station, en Utah.
Fuente: Bentley Systems
La amplitud de las capacidades de Seequent se vio reflejada en los nueve proyectos finalistas que utilizan nuestro software, a menudo junto con el software de Bentley.
Fervo Energy ganó en la categoría de Modelado y análisis del subsuelo por su proyecto geotérmico Cape Station, en Utah, conocido por estar un 18 % por debajo del presupuesto. Su uso de modelado avanzado en 3D con herramientas de Seequent y Bentley mejoró la ubicación de los pozos, el rendimiento y el impacto económico local.
Otros finalistas de la categoría, Anglo American y Flux Energy, mostraron la innovación digital en minería y en energía geotérmica, y lograron importantes mejoras en la eficiencia y ahorros en los costos.
Esa noche, otros dos clientes de Seequent también ganaron en otras categorías. PT Kereta Api Indonesia (Persero) se llevó la victoria en la categoría de Ferrocarril y tránsito por su proyecto de infraestructura de tren inteligente utilizando AssetWise Linear Analytics, y PT Wika Tirta Jaya Jatiluhur (WTJJ) ganó en la categoría de Agua y aguas residuales por su SPAM Regional Jatiluhur I, quetiene como objetivo mejorar el manejo del agua para el futuro.
Premios Founders’
Los Founders’ Honors son premios especiales que eligen los fundadores de Bentley Systems para reconocer proyectos, individuos y organizaciones destacados por promover el avance de las infraestructuras globales y apoyar el crecimiento económico y la sostenibilidad. Seis clientes de Seequent recibieron los premios Founders’ esa noche. Quiero felicitar a los siguientes clientes por su destacada contribución:
- Aurecon (Nueva Zelanda) con Digitalización del suelo urbano
- Arcadis (Australia) con Circunvalación de Coffs Harbour
- Geoambiente S/A (Brasil) con Modelado para la remediación de aguas subterráneas
- Ormat Technologies Inc. (Dominica) con su proyecto geotérmico del valle de Roseau
- PT Hutama Karya (Indonesia) con Carretera Trans Papua
- PT Pertamina Geothermal Energy (Indonesia) con Unidad 3 de Lumut Balai
Consulte todos los finalistas y ganadores aquí.
Desenterrando el futuro: cómo trabajan en conjunto la minería y la tecnología
El programa de este año de YII incluyó una sesión dedicada a la industria minera.
Fuente: Bentley Systems
Seequent organizó una sesión paralela sobre la industria minera en la que se analizó cómo la tecnología está transformando la minería. Quiero agradecerles a los panelistas, el profesor Christopher Jackson, David Skilling, Liv Carroll y Mark Campodonic.
Dirigí un debate en el que se analizó la creciente demanda mundial de minerales críticos impulsada por la geopolítica, la transición energética y las crecientes demandas que la IA impone a la cadena de suministro de minerales. Esta mayor presión, junto con objetivos ESG más estrictos, puso de relieve la importancia de un cambio de mentalidad dentro de las empresas mineras para desbloquear completamente el potencial de las tecnologías emergentes.
La sesión también enfatizó la importancia fundamental de atraer y mejorar el talento, el intercambio de conocimientos intersectoriales y la participación de las partes interesadas para generar confianza y demostrar las contribuciones positivas de la minería a la sociedad.
“La minería no es la industria más rápida a la hora de innovar y cambiar. Es más como un gran camión cisterna viejo, al que se le gira el volante y tarda un poco en reaccionar”, expresó Carroll. “Eso puede ser algo problemático porque vemos que las olas de innovación y su impacto han aumentado, pero las ondas son, mejor dicho, la frecuencia de las ondas es mucho más corta”.
En última instancia, la conversación destacó que, si bien la tecnología es un facilitador clave, el verdadero progreso depende de que las personas adopten nuevas formas de trabajo y un compromiso compartido para dar forma a un futuro sostenible y resiliente para la minería y la infraestructura.
Navegando por la incertidumbre: Resiliencia proactiva en el transporte
El panel de la industria del transporte, copresidido por el director del segmento de Seequent para la ingeniería civil, Pat McLarin, a la derecha, conversó sobre temas como la IA y la resiliencia de la infraestructura.
Fuente: Bentley Systems
El director del segmento civil de Seequent, Pat McLarin, fue coanfitrión del panel de transporte que reunió a propietarios, operadores, ingenieros y contratistas para discutir cómo están adoptando la IA, no solo para responder a las interrupciones, sino para superarlas. Los panelistas Mike Pearson, Holger Kessler, Rafael de Santiago y Andy Kaiyala discutieron los desafíos de tener que entregar más en menos tiempo, sin salirse del presupuesto y con limitaciones de recursos.
“En estos días no solo estamos entregando un puente o una carretera: hay un paquete, y ese paquete viene con datos porque tenemos que habilitar gemelos digitales en el futuro”, aseguró de Santiago.
Durante la sesión, se exploró cómo datos mejores, una planificación más inteligente y unos conocimientos más profundos están ayudando a dar forma a los proyectos para evitar el diseño excesivo, reducir el riesgo y permitir una infraestructura que se adapte a una variedad de cambios. Entre esos cambios, se incluyen el clima extremo y el crecimiento de la población, lo que respalda una entrega más rápida y la resiliencia de la infraestructura.
Kaiyala compartió un ejemplo de un gran proyecto en Austin, Texas, donde un enfoque centrado en el modelo permitió que el equipo visualizara dos proyectos independientes que se estaban llevando a cabo en la ciudad, lo que puso de manifiesto un posible problema que luego se pudo resolver.
“Una forma de resumir la resiliencia sería el rápido acceso a la información correcta que es necesaria para tomar una buena decisión comercial”, dijo Kaiyala. “Todos estos datos e información de los que estamos hablando han existido en algún lugar, en la computadora de alguien o en una hoja en el escritorio de alguien; pero lo importante es la capacidad de agregar esa información en un solo lugar en el que todas las partes interesadas en un proyecto, en un programa, en una agencia gubernamental o en todo el espectro de usuarios… donde cada individuo tenga la oportunidad de acceder rápido a esa información y, luego, tomar una buena decisión. Nunca antes habíamos contado con algo así”.
Fue una semana emocionante, en la que pudimos ver cómo la tecnología, junto con el ingenio humano, está dando forma al futuro de la infraestructura.