Skip to main content
search

Descubra cómo la Fase 2A del MRT de Yakarta estransformando el tránsito urbano para aliviar la congestión, facilitar el crecimiento, y prepararel terreno para lograr un futuro más sostenible..

Por Paul Colbert

Se estima que 4 millones de los 10 millones de habitantes de Yakarta viajan diariamente al trabajo y que la mayoría de las personas se dirige hacia la capital. Para hacer frente a la creciente congestión del tráfico en esta próspera ciudad y seguir apoyando su expansión económica, existe una necesidad urgente de contar con un sistema de transporte urbano más eficiente.

La Fase 2A de la línea MRT de Yakarta, con un presupuesto de 1400 millones de dólares, forma parte del plan maestro de transporte de Yakarta, y el objetivo del gobierno indonesio es aumentar el uso del transporte público en un 60 % para 2030.

Estación Kota 5: vista diurna de la puerta principal de la estación Kota

Estación Kota 9: vista nocturna de la puerta principal de la estación Kota

Estación Kota 20: vista diurna de una puerta alternativa de la estación Kota

Soluciones para la congestión del tráfico en Yakarta

El sistema de Transporte Rápido Masivo (MRT) de Yakarta es un plan nacional de infraestructura estratégica, destinado a impulsar la movilidad de los trabajadores y viajeros del centro económico, cultural y político de Indonesia.

Uno de los principales objetivos del proyecto de Fase 2A del MRT de Yakarta es ampliar el acceso al transporte público a más de 600 000 viajeros diarios para reducir potencialmente la congestión del tráfico de Yakarta en un 30 a un 40 % y disminuir las emisiones de carbono anualmente en un 25 a un 35 %.

Con la Fase 1 ya en estado operativo, la Fase 2 del proyecto MRT de Yakarta está en marcha: una extensión de USD 288 millones hacia el oeste de Yakarta y la ciudad vieja que implica la construcción de dos nuevas estaciones subterráneas.

PT Hutama Karya, una empresa indonesia de ingeniería de la construcción, lidera el proyecto y se enfrenta a múltiples desafíos geotécnicos, incluida la disponibilidad limitada de tierras y el recorrido por sitios de patrimonio cultural.

La línea ferroviaria de 5,8 km conectará el centro de Yakarta con el sector norte de la capital, pasando por barrios centenarios existentes desde el período colonial holandés, cuando la ciudad era conocida como Batavia.

Vista aérea y subterránea de la estación Kota del Transporte Rápido Masivo de Yakarta.

Modelo en 3D integrado de la estación Kota que utiliza Leapfrog Works para garantizar la condición del suelo.

Modelo en 3D integrado de la estación Glodok que utiliza Leapfrog Works para garantizar la condición del suelo.

Construcción de una línea ferroviaria fundamental para la ciudad con pocos datos

Los ingenieros también enfrentaron a dificultades debido al número restringido de puntos de muestreo de sondeo, lo que afectó su capacidad para analizar las condiciones geotécnicas con precisión. En la fase inicial del proyecto, se recopilaron datos de solo 38 puntos de sondeo debido a limitaciones de espacio.

“Estos datos limitados plantearon un desafío para determinar técnicas de excavación de suelo seguras y efectivas”, afirmó Achmad Naufal, agente de Construcción Digital de PT Hutama Karya.

El equipo de PT Hutama Karya necesitaba soluciones innovadoras para ampliar su comprensión del subsuelo y garantizar la seguridad y la estabilidad de las estructuras subterráneas.

“El reto consistía en desarrollar estrategias de excavación que no dañaran los edificios históricos cercanos y que, al mismo tiempo, optimizaran la asignación de recursos y minimizaran los riesgos del proyecto. Nuestro equipo requirió estrategias específicas de refuerzo del suelo, como el enfoque vertical con soporte de péndola”, expresó.

95%

Reducción del tiempo y del esfuerzo necesarios para el modelado y la estratigrafía del suelo.

USD 500 000

Más de USD 500 000 de ahorro en costos de excavación y retención.

30-40%

La congestión del tráfico en Yakarta se redujo en un 30 a un 40 % con la expansión del MRT.

Reducción de riesgos en la construcción. Fomento de la participación de las partes interesadas.

Para superar estos desafíos, Hutama Karya recurrió a las herramientas de software avanzadas de Seequent y Bentley, como Leapfrog Works, PLAXIS 2D, Synchro 4D, ProjectWise e iTwin.

Estas herramientas permitieron al equipo crear un modelo en 3D completo de las condiciones del suelo y así ampliar la estimación de la litología visual y mejorar la precisión de su estratigrafía.

“Al integrar datos y mejorar la colaboración entre varias disciplinas, el software permitió lograr una mejor planificación, programación y gestión de recursos. Un enfoque que no solo mejoró el análisis del suelo, sino que también optimizó el uso de maquinaria pesada, lo que permitió reducir los costos y el impacto ambiental”, expresó Naufal.

Leapfrog mejoró significativamente la recopilación y el análisis de datos del suelo, lo que redujo el tiempo y el esfuerzo necesarios para el modelado y la estratigrafía del suelo en hasta un 95 %.

“Esta eficiencia permitió ahorrar de 2 a 4 semanas en planificación y hasta USD 50 000 en costos al eliminar el trabajo innecesario en relación con los datos y mejorar la información sobre las condiciones subterráneas en un 80 %, lo que redujo los riesgos de la construcción y fomentó una mejor comunicación con las partes interesadas”, expresó Naufal.

Método de excavación del modelo Synchro 4D

Preservación de importantes sitios del patrimonio cultural

El uso de las innovadoras soluciones de software de Seequent y Bentley permitió ahorrar mucho tiempo y costos.

El modelo de PLAXIS 2D ayudó a eliminar la profundidad innecesaria de los pilotes, lo que permitió reducir los costos de excavación en un 10 % y evitar posibles daños por valor de USD 2,5 millones. Además, la optimización del uso de maquinaria pesada disminuyó los costos operativos en USD 30 000 por mes y redujo las emisiones de CO2 en aproximadamente 50 toneladas.

Asimismo, el uso estratégico de herramientas digitales avanzadas en el proyecto facilitó el diseño y la construcción de infraestructuras energéticamente eficientes, lo que dio lugar a una reducción del 15 % en el consumo de energía en todas las operaciones.

“Es importante destacar que la tecnología digital de mapeo y modelado de Seequent y Bentley también desempeñó un papel vital en la preservación de los sitios del patrimonio cultural, lo que garantizó el éxito del proyecto y permitió proteger los monumentos históricos de la ciudad”, señaló Naufal.

Proyecto iTwin de la estación Glodok.

Análisis de PLAXIS y método de excavación.

Obtenga más información acerca de las soluciones de Seequent para la industria civil.

Más información