Skip to main content
search

Las estimaciones de recursos son el pilar fundamental multimillonario de los proyectos de minería, por lo que impulsan las decisiones desde la fase inicial del proyecto hasta las operaciones mineras diarias. Aun así, persiste una realidad incómoda: muchas veces, están desconectadas de la geología que las define.

Durante décadas, el <em>software</em> que se utilizó para crearlas fue difícil de dominar y de utilizar, y los resultados de horas de trabajo arduo se almacenaron de manera insegura y sin un registro de auditoría en los discos locales y de red. Los sistemas obsoletos y aislados están ralentizando el avance, lo que cuesta fortunas incalculables en ineficiencias y obstaculiza la capacidad de la industria de adaptarse a las demandas futuras.

Sin embargo, más allá de la experiencia frustrante diaria de los geocientíficos que tienen que utilizar estas herramientas, estamos obviando una pregunta aún más importante: ¿los flujos de trabajo que utilizamos en la superficie impactan en nuestra capacidad de entender real y completamente lo que está bajo la superficie?

Abordar la complejidad en un ambiente de operación incierto

La presión en la industria minera crece y viene de todos lados. El disturbio geopolítico, las demandas de producción aumentadas, los incrementos en los costos de operaciones estructurales, los costos de cumplimiento y regulatorios, y las expectativas altas de los accionistas que buscan ganancias a corto plazo en una industria que tiene resultados a largo plazo crean un panorama operativo extremadamente desafiante.

Para resolver esta complejidad y permanecer en la competencia, las organizaciones mineras necesitan acceder a herramientas fundamentales que les permitan ser ágiles y resilientes frente a los cambios rápidos e impredecibles. Mientras que los depósitos se hacen más complejos y los plazos de los proyectos se acortan, los geoprofesionales necesitan flujos de trabajo que integren la experiencia geocientífica con la tecnología moderna más que nunca.

Tal vez, ninguna otra área en la operación necesita tanto esta capacidad como la estimación de recursos, la pieza del rompecabezas multimillonaria que sustenta todo.

A pesar del gran potencial de riesgo de recursos (y del efecto dominó de los errores a través de la operación y en el resultado), la innovación en la geociencia se ha rezagado en comparación con otras áreas de las operaciones mineras, como la automatización de los camiones y las perforadoras.

Una oportunidad única en una generación, según los líderes de la industria

En 2025, no solo los proveedores de tecnología impulsan estas conversaciones y se preguntan: “Qué pasaría si…”

Es una directiva que viene de los líderes de la industria.

En abril de 2025, la CEO de Adriatic Metals, Laura Tyler, brindó un discurso destacado en la Conferencia de Operadores Subterráneos del Instituto de Minería y Metalurgia de Australasia (Australasian Institute of Mining and Metallurgy, AusIMM) en Adelaida, Australia del Sur, en el que dijo que “la oportunidad tecnológica de hoy que tenemos a futuro es probablemente una oportunidad única de una generación.

[Pero] tendremos que ser un poco valientes para enfrentar los desafíos que nos esperan.

Cambiar las formas de trabajar y adoptar tecnologías nuevas requiere de una forma nueva de pensar para aprovechar la oportunidad. Algunas de las innovaciones más impactantes surgieron de desafiar el <em>statu quo</em> y de pensar fuera de los límites convencionales”.

Sin embargo, esto no significa innovar porque sí. Para los líderes, todo se reduce a la gestión de riesgos; particularmente, a la gestión de riesgos de los recursos.

Antes de su presentación en la Conferencia de Estimación de Recursos Minerales de AusIMM de este año, Arja Jewbali, la directora de Gestión de Recursos Globales de Newmont Corporation, escribió: “Traducir la incertidumbre de los recursos en riesgos accionables requiere de un cambio fundamental en cómo las organizaciones hacen su trabajo técnico, lo que significa que hay que repensar los procesos empresariales y adoptar formas nuevas de actuar.

La gestión de riesgos de los recursos se debe convertir en una parte fundamental de la toma interdepartamental de decisiones y una práctica estándar dentro de las organizaciones”.

La adaptabilidad es clave

Mientras que los líderes de la industria destacan la importancia de tener valentía y visión a futuro, según el CEO de Seequent, Graham Grant, el fundamento de este cambio radica en la adaptabilidad, tanto en la mentalidad como en las herramientas utilizadas para respaldar la toma de decisiones.

En una entrevista reciente con The Investing News Network, Graham habló sobre eliminar los obstáculos que se interponen en el camino de la industria minera para que sea capaz adoptar completamente la innovación.

“Como ejecutivo, lo único que se debe hacer es construir una organización resiliente y adaptable que pueda soportar los cambios rápidos e inesperados.

La adaptabilidad es la clave; y esto es lo que podemos traer a una empresa minera: un marco tecnológico receptivo y flexible que permita moldear su organización rápidamente, revisar escenarios y recalcular”.

Es la tecnología nueva y revolucionaria, como la plataforma Seequent Evo recientemente presentada de Seequent, la que se convertirá en indispensable para permitir la resiliencia frente a la imprevisibilidad.

Una plataforma que permite la adaptabilidad

Para dar vida a esta adaptabilidad, Seequent Evo proporciona el fundamento tecnológico necesario para los desafíos actuales y futuros con respecto a la estimación de recursos.

Lanzada oficialmente en la convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (Prospectors &amp; Developers Association of Canada, PDAC) de este año, Seequent Evo es una plataforma nueva y revolucionaria, diseñada específicamente para abordar los desafíos de datos geocientíficos y equipar a los profesionales con las capacidades de cómputo de vanguardia necesarias para un futuro incierto.

Seequent Evo está respaldada por los principios de diseño de adaptabilidad y flexibilidad, y permitirá que las organizaciones sean más ágiles y resilientes, además de reconfigurar sus operaciones para desbloquear valor.

¿Cómo funciona?

En la base de Seequent Evo, se encuentra la arquitectura avanzada diseñada para centralizar datos, mejorar la colaboración y optimizar los flujos de trabajo. Sin embargo, lo que realmente lo cambiará todo es la habilitación de la computación en la nube, particularmente para los activos mineros fundamentales, como la estimación de recursos.

¿Imaginan las implicancias de cerrar la brecha entre el mineral planificado y el recuperado, en una fracción del tiempo, con una fracción del costo, mientras eliminan los riesgos relacionados con el manejo manual de datos?

Con las habilidades de computación en la nube de Seequent Evo, los ejecutivos mineros podrán hacer de esto una realidad muy pronto.

Al combinar la experiencia de estimación con las soluciones en la nube, la industria minera puede adaptarse a las demandas cambiantes y los mercados volátiles, y finalmente unir la brecha tan importante entre el potencial y el rendimiento.

Por primera vez, los geólogos de recursos podrán acceder a métodos geoestadísticos avanzados, como la simulación condicional, que cuantifican la incertidumbre a ritmo y escala.

Para su operación, esto significa que se puede liberar el potencial completo de la geoestadística y crear un enfoque más eficiente, impulsado por datos y receptivo para la estimación de recursos, con el cual sus geólogos pueden comprender la superficie subterránea mejor que nunca.

Únase a la conversación en MREC 2025

Lo invitamos a unirse a nosotros en la Conferencia de Estimación de Recursos Minerales (Mineral Resource Estimation Conference, MREC) de este año para explorar cómo nuestras soluciones conectadas y capacidades en la nube están transformando las prácticas de estimación. Visítenos en el puesto 35 para unirse a la conversación sobre el futuro de la estimación y las innovaciones prácticas que están formando a la industria minera.

Obtenga más información sobre Seequent Evo y las capacidades de sus aplicaciones propias, como BlockSync, Driver y open API, configuradas para revolucionar la estimación de recursos.