Nos complace anunciar la nueva integración entre Seequent Evo y Deswik, que reúne dos potentes soluciones para optimizar los flujos de trabajo y desbloquear el acceso a nuevas posibilidades para geocientíficos e ingenieros.
Esta colaboración se basa en el compromiso compartido con la apertura, la innovación y el diseño centrado en el cliente. Nuestros usuarios nos han pedido que mejoremos el flujo de datos entre los productos Deswik y Seequent, y los hemos escuchado. El resultado es un importante primer paso para posibilitar el intercambio fluido de datos geocientíficos y de diseño minero entre Deswik y Leapfrog a través de Evo, sin perder fidelidad, lo que incluye atributos y geometría.
El centro de esta integración es el formato Deswik Unified File (DUF) (el formato de Deswik para almacenar datos de diseño minero), que ahora es compatible con un convertidor de datos de código abierto Evo. Este conversor, disponible en GitHub, permite a los usuarios transformar archivos Deswik.CAD en objetos geocientíficos Evo, que luego pueden visualizarse y analizarse en Leapfrog.
El convertidor se ejecuta como un script en un cuaderno de Python que lee líneas y mallas de archivos DUF, los carga en Evo y asigna atributos para visualización y análisis. Se mantiene el control total sobre el mapeo de datos y la creación de objetos.
Una vez convertido el archivo DUF, los objetos geocientíficos resultantes aparecen en el espacio de trabajo de Evo. Desde allí, los usuarios de Leapfrog pueden importar los datos directamente, sin formatos intermedios ni reprocesamiento manual. La integración conserva la geometría y los metadatos, lo que garantiza que los diseños de las minas conserven su contexto y significado.
Mediante la visualización del contenido de los archivos DUF, los usuarios de Leapfrog pueden comprender y evaluar mejor los diseños de las minas, lo que les permite tomar decisiones más rápidas y fundamentadas.Y para los clientes de Deswik, esta integración reduce la fricción en los flujos de trabajo de datos y elimina la necesidad de formatos intermedios o reprocesamiento manual, lo que en última instancia ofrece resultados más eficientes tanto para los geólogos como para los ingenieros de minas.
El proceso es transparente, auditable y extensible, lo que permite a los equipos colaborar sin barreras.
Esto es solo el comienzo, ya que se esperan futuras mejoras y una integración más profunda. Estas capacidades se entregarán a través de la capa API abierta de Evo, lo que permitirá flujos de trabajo personalizados e intercambio de datos automatizado.
Estamos orgullosos de asociarnos con Deswik para ofrecer mejoras significativas en la productividad y reducir la fricción en los flujos de trabajo de datos. Esta integración refleja nuestra visión compartida de un ecosistema abierto, en el que los datos se mueven libremente, los conocimientos se aceleran y los usuarios mantienen el control.
Manténgase atento a las próximas novedades, ya que seguimos mejorando la plataforma Evo y ampliando nuestra red de socios tecnológicos.