Por John Vandermay, director de Tecnología de Seequent
La próxima década de innovación en el subsuelo dependerá nuestra capacidad mover no solo los datos, sino su significado, entre personas, herramientas e ideas.
Cada decisión en proyectos mineros, de infraestructura civil, de gestión ambiental y de energía depende de la comprensión del terreno que está debajo de nosotros. Sin embargo, gran parte de ese conocimiento está atrapada en formatos cerrados, en sistemas aislados y en flujos de trabajo que no pueden seguir el ritmo de la ciencia de datos moderna o la próxima generación de flujos de trabajo asistidos por IA.
En Seequent, creemos que el futuro de la geociencia estará determinado por la apertura de los datos, las plataformas y la colaboración.
Por qué es importante la apertura ahora mismo
Los geoprofesionales son innovadores que aceptan el cambio, pero su entorno de trabajo es cada vez más complejo
Los geoprofesionales siempre fueron innovadores. Desde secciones transversales dibujadas a mano hasta los primeros modelos geológicos en 3D, cada generación ha desarrollado nuevos métodos y herramientas para comprender mejor el subsuelo.
Sin embargo, el progreso introdujo complejidad. Cada nueva disciplina (geología, geofísica, geotécnica y medioambiente) desarrolló sus propios formatos de datos, estándares y software. Estas herramientas eran excelentes en lo que hacían de manera individual, pero rara vez estaban diseñadas para trabajar en conjunto.
Ese enfoque ya no es sostenible. Hoy en día, los recursos son más profundos y más difíciles de alcanzar. Los proyectos de infraestructura son más grandes y complejos. Los presupuestos son cada vez más ajustados. Las expectativas medioambientales y comunitarias son mayores. Cada proyecto debe ofrecer más información, más certeza y más valor; a menudo, contando con menos personas y menos tiempo, y datos cada vez más complejos. Al mismo tiempo, el volumen y la diversidad de la información del subsuelo crecieron de manera exponencial, desde los datos geofísicos y de perforación hasta los geotécnicos, de aguas subterráneas y de monitoreo medioambiental.
La mayor parte de estos datos permanece fragmentada en sistemas incompatibles. Cada vez que se cambia de herramienta, se pierde un contexto científico valioso y, con él, se pierden oportunidades para tomar decisiones más rápidas e inteligentes.
A menudo escuchamos la misma pregunta de parte de los clientes: “Invertimos para adquirir, limpiar y almacenar estos datos, ¿por qué el formato de un proveedor debería determinar lo que podemos hacer con ellos?”.
Durante décadas, los formatos confidenciales han dictado cómo se pueden usar los datos, limitando la innovación, ralentizando la colaboración y bloqueando información valiosa dentro de los ecosistemas de un solo proveedor.
La apertura permite que esto cambie.
Cuando el contexto geocientífico, y no un archivo confidencial, se convierte en la unidad de valor, los datos se vuelven portátiles, consultables y reutilizables en todos sus flujos de trabajo.
Cómo Seequent está construyendo una base abierta
Evo hace que los datos del subsuelo sean accesibles
Fuente: Seequent
La plataforma informática y de datos geocientíficos de Seequent, Evo, reúne datos del subsuelo de cualquier fuente y los hace accesibles a través de interfaces y modelos de datos abiertos, y de servicios en la nube seguros y potentes.
Al incorporar el significado geocientífico directamente dentro de los esquemas de datos abiertos, Evo garantiza que la información mantenga todo su contexto a donde quiera que vaya. Ese contexto posibilita que los datos sean inteligibles no solo para las personas y el software, sino también para los sistemas de IA que ahora pueden interpretar, validar e incluso ampliar la comprensión geocientífica. Evo también posibilita que las capacidades informáticas de Seequent sean accesibles a través de distintas API, lo que brinda a los usuarios y a los socios la capacidad de desarrollar nuevas aplicaciones, automatizar análisis e impulsar la innovación directamente desde la plataforma.
En la práctica, la apertura con Seequent Evo significa lo siguiente:
- 1. Apertura por interfaz: Las API RESTful basadas en estándares abiertos están documentadas y disponibles para cualquier cliente, socio o asistente de codificación de IA autorizado en developer.seequent.com.
- 2. Apertura por modelo: Los objetos geocientíficos con esquemas de datos de código abierto, publicados en el repositorio público GitHub de Seequent, capturan el contexto científico de los datos que representan, las relaciones, los parámetros y el linaje que definen los fenómenos geológicos, geofísicos o geoquímicos.
- 3. Apertura por diseño: Los flujos de trabajo independientes de la aplicación permiten que los datos se muevan sin problemas entre Seequent, Bentley y sistemas de terceros, porque ningún proveedor debería definir cómo se pueden utilizar los datos del subsuelo.
Es importante destacar que apertura no significa que los datos sean abiertos. En Evo, los datos de los clientes nunca son públicos, compartidos o de código abierto.
Lo que es abierto son los esquemas, las estructuras de datos y los estándares que definen cómo se describe y se intercambia la información. Sus datos confidenciales se siguen rigiendo por los marcos de seguridad, los controles de acceso y los registros de auditoría de nivel empresarial de Seequent.
Colaboración a través de la comunidad
Seequent ha realizado una importante inversión en la creación de una base abierta para la comunidad geocientífica que va más allá de la tecnología y abarca:
El desarrollo de código abierto
El código abierto hace referencia al software o a los datos cuyo código y estructura subyacentes están disponibles de forma pública para que cualquiera pueda verlos, utilizarlos, modificarlos y distribuirlos. Esta apertura fomenta la transparencia, la colaboración y la innovación compartida.
Los ingenieros de Seequent contribuyen activamente y mantienen esquemas de datos geocientíficos abiertos, mientras invitan a la colaboración de otros académicos, la industria y los desarrolladores de software a través de nuestros repositorios públicos de GitHub .
Para nuestros clientes, el beneficio es la libertad. Mediante la apertura del código de estos esquemas, los usuarios de Evo y sus API pueden avanzar en sus propias innovaciones geocientíficas sin tener que esperar que los proveedores de software admitan un nuevo tipo de archivo o desarrollen una nueva interfaz. A medida que los asistentes de codificación de IA se vuelven más accesibles, crear conexiones de software personalizadas es más rápido y más fácil que nunca.
Los usuarios de Evo ahora pueden diseñar flujos de trabajo de extremo a extremo que conectan la recopilación de datos, el control de calidad, el procesamiento, el modelado y la interpretación, al mismo tiempo que vinculan aplicaciones antes independientes sin modificar el software en sí. Esto habilita un recorrido de datos sin pérdidas donde la información conserva todo su contexto y valor en cada paso.
En resumen, los esquemas de código abierto liberan los datos geocientíficos de los límites de las aplicaciones y desbloquean su valor intrínseco, lo que brinda a las organizaciones la posibilidad de innovar en sus propios términos.
Alineación con la industria
Nos asociamos con proveedores de software líderes, incluido Deswik, para garantizar que estos esquemas y API sigan siendo relevantes y ampliamente adoptados.
Comunidad y gobernanza
La comunidad de esquema abierto opera con procesos de contribución transparentes y una gobernanza elegida por la comunidad, lo que garantiza la propiedad compartida y la mejora continua. Prevemos que estos esquemas constituyan la columna vertebral de un estándar para toda la industria con el fin de representar e intercambiar datos geocientíficos.
Habilitación del desarrollador
A través de developer.seequent.com, proporcionamos documentación, entornos de prueba y ejemplo que ayudan a los desarrolladores a crear sus propias integraciones y extensiones.
Apertura en acción
El impacto de la apertura ya es claro en el campo.
Recientemente, una organización minera automatizó su flujo de trabajo de modelado a corto plazo utilizando las API y los esquemas abiertos de Evo. Lo que antes tomaba semanas de coordinación manual ahora se ejecuta en un solo día, integrando los sistemas empresariales, la API del modelo de bloques y los esquemas de modelos de bloques abiertos para activar actualizaciones automatizadas, facilitar la colaboración y generar informes sobre la marcha.
No solo es una cuestión de eficiencia, se trata de cómo la transparencia convierte los datos en información en tiempo real.
Facilitar la próxima ola de innovación
Seequent construye los flujos de trabajo del mañana
Para Seequent, la apertura no es una función, es la arquitectura que conecta las fortalezas heredadas con la innovación futura. Es la manera en la que pretendemos asegurarnos de que cada conjunto de datos, modelo e información creados hoy siga siendo útil en los flujos de trabajo del mañana.
La comunidad geocientífica se enfrenta a un punto de inflexión: los profesionales experimentados se jubilan más rápido de lo que se los reemplaza, mientras que la IA y la automatización están remodelando la forma en que capturamos e interpretamos los datos.
Para que esta transición sea productiva y ética, los datos deben liberarse de silos confidenciales. Los esquemas abiertos y las API accesibles permiten que tanto los humanos como los sistemas de IA interactúen de manera directa y responsable con la información del subsuelo.
A través de Seequent Labs, nuestro grupo interno de investigación y desarrollo, ya estamos explorando cómo los modelos de datos abiertos y transparentes pueden impulsar el diseño generativo, el modelado predictivo y el apoyo automatizado a la toma de decisiones. Estos avances dependen de la misma arquitectura abierta que sustenta Evo.
Un llamado a la comunidad geocientífica
Los mayores desafíos del próximo siglo, desde la seguridad de los recursos hasta la resiliencia climática, se resolverán en el subsuelo. Alcanzar las soluciones requerirá no solo mejores herramientas, sino también una nueva filosofía de colaboración. Es por eso que, en Seequent, estamos construyendo la base abierta para ese futuro.
Invitamos a la comunidad mundial de geocientíficos (desarrolladores, investigadores e innovadores) a unirse a nosotros, a que exploren nuestros repositorios abiertos, prueben las API de Evo y nos ayuden a darle forma a la próxima generación de comprensión del subsuelo.