Skip to main content
search

El Dr. Jamin Greenbaum y su equipo están trabajando en la primera línea del cambio climático en el continente más frío de la Tierra.

El Dr. Greenbaum, geofísico del Instituto Scripps de Oceanografía, y su equipo, desean comprender qué está provocando el deshielo de la capa de hielo de la Antártida y cómo predecir mejor el aumento del nivel del mar en todo el mundo. 

El equipo busca nuevas pruebas que respalden la idea de que el agua de deshielo que fluye hacia el mar desde las plataformas de hielo glaciar de la Antártida podría estar contribuyendo al calentamiento de los océanos y a la aceleración de la pérdida de hielo.

El Dr. Greenbaum y su equipo quieren comprender lo que impulsa el derretimiento de la capa de hielo antártica y cómo predecir mejor el aumento global del nivel del mar. 

Sondear las profundidades de las costas antárticas para predecir el derretimiento subglacial

La Antártida vista desde arriba no se parece a ningún otro lugar de la Tierra. Sin embargo, las plataformas de hielo flotantes, expuestas tanto al aire caliente por encima como por debajo del océano, son las más susceptibles al derretimiento.

“Si toda la capa de hielo de la Antártida se derritiera en el océano, podría elevar el nivel global del mar en aproximadamente 58 metros. Es probable que, la última vez que la temperatura media global fue similar a la actual, la Antártida haya contribuido entre tres y seis metros al nivel actual del mar”, dijo el Dr. Greenbaum.

Para ponerlo en perspectiva, un aumento de un metro afectaría directamente a más de 145 millones de comunidades costeras de todo el mundo.

Técnicas innovadoras para observar y comprender los glaciares

Mientras que un método tradicional consiste en usar satélites para vigilar las líneas de tierra (lugares donde un glaciar comienza a flotar y forma una “plataforma de hielo”, en lugar de descansar en el fondo del océano), el Dr. Greenbaum y el equipo de investigación optaron por un enfoque alternativo.

“La observación directa de estos entornos es difícil, costosa y espacialmente limitada. Debajo de algunas áreas de las plataformas de hielo, se pueden usar vehículos submarinos autónomos, mientras que en otras, se pueden establecer campamentos de perforación de agua caliente. Sin embargo, estos métodos aún no permiten una exploración completa de los entornos”, comentó.

Junto con una tripulación de Canadian Helicopters, el equipo utiliza un método poco convencional para desplegar sensores especializados desde el aire en pequeñas grietas del hielo.

“Las áreas objetivo de nuestras misiones están cerca de la línea de puesta a tierra, donde las fracturas nos permiten acceder al océano, en caso de que podamos atravesar las capas delgadas de hielo marino”, dijo el Dr. Greenbaum.

“Estos lugares están demasiado lejos para que los vehículos autónomos lleguen desde mar abierto y donde los campos de perforación son demasiado arriesgados. El uso de aeronaves nos permite recopilar datos gravimétricos y magnéticos fundamentales para ayudar a inferir con mayor precisión la profundidad del fondo marino en estas áreas, que de otro modo serían inaccesibles”.

Pérdida de hielo

Las plataformas de hielo glacial antárticas podrían estar contribuyendo al calentamiento de los océanos y a la aceleración de la pérdida de hielo.

58 metros

Si toda la capa de hielo de la Antártida se derritiera, podría elevar el nivel global del mar en aproximadamente 58–metros.

145 millones

Un aumento de un metro afectaría directamente a más de 145 millones de comunidades costeras de todo el mundo.

Un continente encerrado en el hielo pasa de ser una maravilla natural a una amenaza global

Cuando la Antártida fue descubierta hace más de 200 años, se consideraba una maravilla natural. Los avances de la tecnología geofísica en las décadas de 1950 y 1960 permitieron detectar enormes capas de hielo encalladas a 2.6 km bajo el mar en la Antártida Occidental.

Sin embargo, fue la hipótesis de la inestabilidad de las plataformas de hielo marinas de la década de 1970 la que planteó por primera vez la idea de que las capas de hielo que se encuentran por debajo del nivel del mar podrían desestabilizarse rápidamente.

En la década de 1990, el descubrimiento de agua cálida del océano cerca del glaciar representó un posible desencadenante del derretimiento descontrolado del hielo marino. Sin embargo, en investigaciones más recientes, se demostró que el océano por sí solo no es lo suficientemente cálido como para causarlo. El Dr. Greenbaum y su equipo están decididos a encontrar la pieza del rompecabezas que falta.

Para ayudarlos en su investigación, Seequent cuenta con un innovador software de subsuelo que reúne las enormes cantidades de datos obtenidos en múltiples estudios geológicos y geofísicos.

El Dr. Jamin Greenbaum conversa con el director ejecutivo de Seequent, Graham Grant, sobre el uso de Oasis montaj en su trabajo e investigación. (Imagen: Seequent)

El valor de visualizar los datos para comprender la vulnerabilidad invisible del hielo

Oasis montaj es una excelente plataforma para contextualizar e interpretar varios tipos de datos, como los gravimétricos, los magnéticos y los de radar, así como para realizar inversiones magnéticas de profundidad a sótano.

“Todos los años, nos apoyamos en el software para planificar nuestros estudios de campo, crear mapas para los pilotos, diseñar líneas de vuelo y cuadrículas de despliegue para maximizar nuestro tiempo de exploración durante los meses de verano de la Antártida”, indicó el Dr. Greenbaum.

“Utilizamos datos adquiridos previamente para refinar los estudios de campo, repetir líneas o perfeccionamos las mejores ubicaciones para hundir nuestros sensores oceánicos. A veces, planificamos sobre la marcha, según el clima o circunstancias que están fuera de nuestro control, por lo que tener a mano una herramienta tan ágil resulta muy útil”.

Cómo los UAV podrían avanzar las técnicas de investigación en la Antártida

El Dr. Greenbaum y el equipo entienden que, para obtener una imagen más completa de las vulnerabilidades de la Antártida al calentamiento global, deberán continuar observando el hielo glacial durante las diferentes estaciones.

“… La infraestructura de la Antártida aún no está preparada para la actividad científica durante el invierno. La comunidad científica está bajo una creciente presión para cambiar eso, y los avances de los vehículos aéreos no tripulados (Uncrewed Aerial Vehicles, UAV) también deberían generar oportunidades fuera de la temporada de verano”.

Mientras el equipo estudia cómo hacer el mejor uso posible de los UAV para su investigación, Oasis Montaj los ayudará con eso. “Será genial usar Oasis montaj también para planificar esos vuelos”, dijo el Dr. Greenbaum.

La vital investigación del equipo es posible gracias al apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, la NASA, la generosidad de Greg y Mary Moga del Explorers Club, la Universidad de California en San Diego y la Fundación G. Unger Vetlesen.

La historia del Dr. Jamin Greenbaum también se publicó en la edición de abril de 2024 de Eco Magazine.