Skip to main content
search

Por Fiona Jeffreys

Migrar los datos del papel a la nube es la apuesta estratégica del Departamento de Transporte y Desarrollo (Department of Transportation and Development) de Luisiana para impulsar un futuro con una infraestructura de transporte más resiliente.

El presupuesto de inversión en infraestructura de USD 146 200 millones del Departamento de Transporte de EE. UU. (U.S. Department of Transportation) para 2025 incluye fondos asignados para avances basados en datos que respalden un legado de transporte duradero en beneficio de la nación y la economía durante los próximos años.

En línea con estos objetivos, y para garantizar que la infraestructura de transporte siga siendo resiliente, eficiente y orientada al futuro, el equipo del Departamento de Transporte y Desarrollo (Department of Transportation and Development, DOTD) de Luisiana ha migrado con éxito datos geotécnicos de más de 2500 proyectos a la nube, con lo cual allana el camino para que otros departamentos de transporte estatales de América del Norte hagan lo mismo.

El clima y la geología particulares de Luisiana presentan desafíos adicionales, ya que las lluvias frecuentes, los hundimientos y los huracanes estacionales contribuyen a suelos blandos y pantanosos.
Fuente: Primoris Heavy Civil

“Los datos son un activo, tienen valor y deben ser gestionados adecuadamente», dijo Gavin Gautreau, ingeniero senior de investigación geotécnica en el Centro de Investigación del Transporte de Luisiana (Louisiana Transportation Research Center, LTRC) el área de investigación del DOTD.

Aprovechando su experiencia de más de 10 años en el sector privado geotécnico y 22 años en el LTRC (geotecnia), Gautreau lidera a su equipo para mejorar los flujos de trabajo e impulsar la innovación. Su enfoque está en convertir la investigación basada en datos en soluciones prácticas para impulsar la resiliencia de la infraestructura de transporte en el futuro.

“El potencial de la nube para la transferencia y el almacenamiento rápido y seguro de datos geotécnicos, junto con las capacidades en evolución de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, mejorarán el futuro de las prácticas de ingeniería geotécnica y de la industria del transporte en su conjunto”, dijo Gautreau.

Una hoja de ruta digital

El DOTD atiende las necesidades de transporte de los residentes, las empresas y los socios gubernamentales. Esto incluye la gestión y desarrollo de infraestructura crítica como carreteras, puentes, aeropuertos, puertos, ferrocarriles y vías fluviales.

Al igual que muchas organizaciones, están bajo presión para hacer más con menos. El clima y la geología particulares de Luisiana presentan desafíos adicionales, ya que las lluvias frecuentes, los hundimientos y los huracanes estacionales contribuyen a los suelos blandos y pantanosos de los estados del sur de Estados Unidos.

“Necesitábamos una visión a largo plazo de las condiciones del suelo de Luisiana”, dijo Gautreau. “Las investigaciones del suelo pueden ser costosas, por lo que preservar esos datos fue nuestro primer paso. Capitalizar esos datos puede ser nuestro próximo paso”.

El DOTD decidió pasar del papel a lo digital hace varios años, entendiendo que, aunque los registros en papel contienen datos geotécnicos valiosos, un sistema de gestión digital maximiza el uso de los datos históricos tanto para proyectos actuales como futuros.

“Establecimos una hoja de ruta hacia nuestro destino con una serie de objetivos a lo largo del camino. Cada paso, por más pequeño que fuera, ayudó a avanzar la investigación y la implementación hacia el objetivo de una gestión adecuada de los datos geotécnicos“, expresó Gautreau. “Contar con un referente dentro de una organización para liderar este tipo de esfuerzo digital es clave”.

A highway bridge under construction in Louisiana, US spanning land and water.

Una vista aérea del proyecto del puente de Leeville a Golden Meadow en Lafourche Parish, Louisiana.
Fuente: Primoris Heavy Civil

Un referente de la gestión basada en datos

El asistente de ingeniería geotécnica y administrador, Jesse G. Rauser, desempeñó un papel fundamental en la transición que emprendió el DOTD de gINT a OpenGround. Su objetivo final era gestionar los datos de manera más eficiente y garantizar la consistencia, fiabilidad y repetibilidad en sus prácticas geotécnicas.

OpenGround ofrece gestión de datos geotécnicos conectados a la nube para investigaciones de ingeniería civil y recientemente logró el estado “en proceso” del Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones (Federal Risk and Authorization Management Program, FedRAMP)®.

Aprovechando las capacidades de OpenGround, Rauser y el equipo del DOTD agilizaron la migración de 2500 proyectos mediante la estandarización de formatos de datos y la centralización de la información geotécnica. Desarrollaron herramientas para automatizar las solicitudes de perforación, graficar parámetros de diseño e integrar la gestión de datos de laboratorio, lo cual permitió reducir significativamente el tiempo dedicado a la entrada manual de datos y la elaboración de gráficos.

“Necesitamos comenzar a pensar en los datos como un activo en lugar de algo que se almacena o se archiva”, dijo Rauser. “Además, queremos alentar a los ingenieros a comenzar el proceso de gestión de datos desde temprano y eliminar los formularios en papel. Algunas personas piensan que el registro en papel sigue siendo muy importante, pero no son ellos los que hacen el diseño”.

El equipo geotécnico del DOTD ahora reconoce los beneficios de los datos digitalizados y centralizados. Una eficiencia inmediata se observa en la caracterización del sitio, ya que ya no es necesario trazar manualmente los puntos de datos en papel cuadriculado.

“Me volvía loco caminar por la oficina y ver a alguien sosteniendo un registro de perforación de suelo y escribiendo esos números nuevamente en una hoja de cálculo cuando otra persona ya había ingresado esos mismos datos en algún momento anterior”, dijo.

El asistente de ingeniería geotécnica y administrador del DOTD, Jesse G. Rauser, desempeñó un papel fundamental en la transición de gINT a OpenGround.

Basta de perder el tiempo

En OpenGround, los cálculos y las visualizaciones pueden generarse en minutos después de recibir los archivos de datos, lo que reduce significativamente el tiempo y el costo para el contribuyente.

Piensen en esto: “cuesta aproximadamente 15 000 dólares por cada perforación de suelo, y posiblemente más hoy en día“, dijo Rauser, refiriéndose a las necesidades típicas de perforación y pruebas para la cimentación de un puente. Preservar los datos de estas perforaciones es increíblemente valioso, ya que elimina la necesidad de volver a visitar el sitio y perforar pozos adicionales. En cambio, “podemos maximizar el uso de la información existente, ahorrando tiempo y recursos”.

“Nuestro formulario simplificado de solicitud de perforación, creo que fácilmente permite ahorrar de 30 minutos a una hora en cada proyecto, y las herramientas que hemos desarrollado para visualizar datos y realizar análisis estadísticos permiten ahorrar al menos una hora por proyecto”, dijo.

“Sin duda, estamos logrando ahorros de tiempo sustanciales en nuestros proyectos simplemente por tener datos bien organizados y de fácil acceso. Las herramientas que hemos desarrollado nos permiten ahorrar varias horas en cada proyecto, lo cual, si consideramos múltiples proyectos, tiene un impacto acumulativo significativo”, dijo Rauser.

“Los beneficios aumentan a medida que continuamos cargando más datos reales del proyecto, en lugar de solo imágenes escaneadas o registros incompletos”.

El Departamento también está trabajando con un consultor para desarrollar herramientas basadas en la web que puedan procesar diversas entradas, incluidos los datos de la API de OpenGround, para automatizar algunos de los tediosos cálculos estadísticos necesarios para evaluar la variabilidad del sitio.

Esto ayudará al DOTD y a sus consultores a ajustarse a una metodología de diseño específica, al mismo tiempo que facilita la verificación de su trabajo.

“Con OpenGround, podemos acceder fácilmente, obtener todos los datos y hacer las estadísticas en un navegador web, y simplemente darle esa herramienta basada en la web a nuestro consultor sin que tenga que perder el tiempo haciendo los cálculos: todo ya está hecho”.

2500

Proyectos del DOTD migrados con éxito a la nube

USD 146 200 millones

Presupuesto de inversión en infraestructura del Departamento de Transporte (DOT) de EE. UU. para 2025.

Convertirse en un agente de cambio

La transición a OpenGround no estuvo exenta de desafíos. Pero tanto Rauser como Gautreau hicieron hincapié en la importancia de que los equipos tengan la mente abierta a las nuevas tecnologías.

“La resistencia al cambio fue más frecuente para los ingenieros que se sentían más cómodos con los métodos tradicionales, pero una vez que comenzaron a ver los beneficios, estuvieron más dispuestos a dar el paso a la gestión de datos digitales”, dijo Rauser.

Rauser sugirió que la resistencia al cambio también puede provenir “de la falta de confianza en la permanencia de los datos digitales almacenados en la nube, en comparación con los registros tangibles en papel”.

Una vez que las personas ven cómo una base de datos centralizada agiliza la planificación del proyecto, reduce la entrada manual de datos y permite revisiones rápidas e independientes del trabajo de los ingenieros, reconocen sus beneficios.

El grupo geotécnico completo del DOTD se encuentra en Baton Rouge, Luisiana, pero Gautreau reconoce el valor de la nube para ayudar a centralizar los datos en otros departamentos de transporte y empresas que cuentan con múltiples oficinas geotécnicas que necesitan acceso a su información.

“Las capacidades en la nube de OpenGround deberían ayudar a acelerar y facilitar el intercambio de datos entre oficinas. Esperamos compartir datos con nuestros socios consultores contratados, otras agencias de Luisiana y departamentos de transporte estatales vecinos. Me imagino que otros departamentos de transporte estatales tienen objetivos similares“, dijo Gautreau.

Obtenga más información sobre OpenGround de Seequent.

Más información

Capacitación y soporte gratuitos

Aumente sus conocimientos en geociencias, conecte con colegas y actualice sus habilidades

Comunidad de Seequent

Descubra nuevas oportunidades, conecte con colegas y comparta conocimientos y mejores prácticas con otros profesionales de su campo.

Visite la comunidad de Seequent

Centro de Aprendizaje

Comience rápidamente o mejore sus habilidades mientras trabaja con nuestros cursos de incorporación y aprendizaje electrónico gratuitos avanzados.

Visitar el centro de aprendizaje de Seequent

Seequent Help

Encuentre respuestas a sus preguntas técnicas y saque el máximo partido a su producto, con nuestra información de ayuda exhaustiva sobre productos.

Visite la sección de ayuda de Seequent