Dataforensics liberó un valor increíble para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. mediante el traslado de los datos del subsuelo a la nube, lo que permitió ahorrar años en tiempo de migración y 62 700 horas de trabajo en el proceso.
Por Paul Colbert
Durante décadas, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. (US Army Corps of Engineers, USACE) ha estado recopilando datos del subsuelo esenciales para sus operaciones, literalmente millones de pies lineales, para miles de proyectos, como presas, diques, edificios, puentes y más, repartidos por todo el mundo.
Lamentablemente, el número de bases de datos en las que residía esta información crítica era de una escala similar.
Escuché a Scott Deaton, presidente de Dataforensics, mientras analiza cómo el equipo supera satisfactoriamente los desafíos únicos de accesibilidad, colaboración e interoperabilidad del proyecto, para desbloquear un activo de datos por valor de más de USD 500 millones.
El USACE había acumulado más de 500 estructuras de bases de datos separadas y dispares, lo que generaba cada vez más problemas de accesibilidad, colaboración, interoperabilidad y flujo de trabajo.
A medida que aumentaban los problemas y las ineficiencias consecuentes, el USACE tomó la decisión estratégica de introducir una estandarización global para su gestión de datos geotécnicos del subsuelo y puso a OpenGround en el centro de su gestión de datos empresariales basada en la nube.
La máxima prioridad era compilar y migrar todos los datos históricos existentes del subsuelo, que abarcaban sondeos, pruebas de laboratorio y pruebas in situ. Decir que se trataba de una iniciativa de gran envergadura sería decirlo con delicadeza.
Before the data could be loaded into OpenGround, it would first need to be cleaned and standardised, and that’s where the magnitude of the exercise became apparent. To do the job by hand would have likely taken years, if not decades. Geotechnical data management company Dataforensics were therefore recruited to develop a software programme that would automate as much of the process as possible, using the APIs for gINT (where much of the historic data resided) and OpenGround.
Mapa del USACE de los proyectos existentes, aproximadamente: 8500 proyectos, 200 000 ubicaciones y más de 8 millones de pies de perforación.
2 años
de migración de datos, 20 veces más rápido que las estimaciones manuales.
USD 500 millones
de ROI: el gasto de USD 500 000 transformó los datos del USACE en un activo de USD 500 millones.
62,700
horas ahorradas a través de la digitalización.
Además de brindar al USACE un acceso enormemente mejorado a sus datos y la capacidad de extraer un mayor valor de ellos, el cambio a OpenGround favoreció las operaciones de varias otras maneras, como a través de una mejor colaboración entre las oficinas y los contratistas.
La digitalización permitió al USACE liberar un activo extraordinario y mejorar la calidad de sus datos del subsuelo.
Se mejoró la interoperabilidad, y ahora, los datos se integran más fácilmente en los software, como Civil3D, Leapfrog Works, GeoStudio y las plataformas SIG. En particular, la capacidad de importar información de sondeos en la misma plataforma que los datos geofísicos (en Leapfrog) y una variedad de otros datos (en SIG) mejoró en gran medida los flujos de trabajo y la capacidad de visualizar conjuntos de datos al mismo tiempo.
El sitio del proyecto Red Rock Dam utiliza métodos modernos de recopilación de datos que se visualizan en Leapfrog Works y OpenGround.
Los datos incluyen datos geológicos, geográficos y geofísicos, para lograr una comprensión integral del sitio que permita abordar los problemas de filtración y diseñar soluciones adecuadas.
Agrupación de todos los distritos en una misma estructura de base de datos estandarizada
USACE had been primarily using gINT software to manage their borehole data. However, there was no standard in place and each of the district offices was managing their information on separate servers with their own formats and reports.
Shifting to an enterprise level cloud solution allowed USACE to implement a standard database structure across all districts and projects.
Búsqueda de anomalías y corrección de errores tipográficos
To improve the quality of the data, Dataforensics addressed several issues. This included correcting typographical mistakes in date values, fixing data types in scenarios where numeric values were stored in text fields in gINT, and ultimately standardising vast quantities of gINT data. Additionally, there were numerous soil properties from lab test results such as soil classifications, or interpreted results from particle size distribution tests, which were shown on gINT reports, but not actually stored as data in the database.
Artículos relacionados
Utilización de OpenGround con contratos gubernamentales de América del Norte
Así ayudó Leapfrog Works a entender y comunicar las condiciones del terreno para el proyecto de ferrocarril Crossrail 2
Proceso de integración de GeoStudio
The successful seven-step solution was:
- 1. Organise the files into similar database structures that could all be migrated at the same time.
- 2. Generate PDF log reports for each gINT project using the gINT API.
- 3. Setup a data cleanup/conversion template for each set of similar database structures.
- 4. Perform calculations that are often reported in gINT but do not exist in the gINT database.
- 5. Convert to an OpenGround compatible data format.
- 6. Upload data to OpenGround using the OpenGround API having automatically identified the coordinate system.
- 7. Upload PDF documents of gINT logs to OpenGround using the OpenGround API.
All but step 3 – which required a geotechnical data specialist competent in gINT and OpenGround – were run autonomously with human oversight to check each step had been completed successfully. Left to a human without autonomous support, Dataforensics calculated that it would have taken 20 times as many hours to reach the end of the task, a saving of 67,000 hours in total.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. tenía datos del subsuelo de miles de proyectos, incluidas presas, diques, puentes y más.
Transformación de los métodos tradicionales
La digitalización y el almacenamiento de todos los datos del subsuelo en una sola base de datos empresarial (OpenGround) ayudó al USACE a liberar el verdadero valor de un activo poderoso.
Las mejoras son considerables en la eficiencia del personal que utiliza un sistema estandarizado de gestión de datos geotécnicos, además de los ahorros de costos y tiempo asociados. El USACE puede colaborar de manera más efectiva en toda la cadena de suministro, lo que permite ahorrar horas de trabajo y aumentar la productividad.
Tener esta información fácilmente disponible en OpenGround significa que los equipos pueden aprovechar más rápidamente los datos históricos evitando volver a perforar pozos de sondeo en las mismas ubicaciones y, así, reducir los riesgos en los proyectos en curso y disminuir la huella de carbono.
El USACE también debe lidiar con preguntas geotécnicas y geológicas críticas que requieren respuestas rápidas. La facilidad con la que OpenGround permite el acceso y el intercambio de información ha acelerado las respuestas del USACE (por ejemplo, una vez dio, en cuestión de minutos, el consejo que la Fuerza Aérea necesitaba sobre los pozos de sondeo cerca de un área en la que estaban trabajando).
La estandarización de datos de los contratistas significa que el USACE ahora obtiene todos los datos necesarios para que los contratistas completen sus proyectos de investigación, por lo que los conjuntos de datos que reciben son más completos (por ejemplo, incluyen datos de sondeo, de pruebas de laboratorio y de pruebas
OpenGround está acelerando la forma en que los equipos pueden utilizar los datos en otros sistemas, como AutoCAD Civil 3D, Leapfrog, GeoStudio, PLAXIS y Excel, lo que significa que se pueden evaluar las condiciones del subsuelo de los sitios de manera más rápida y sólida con decisiones basadas en datos tomadas con mayor confianza, precisión y rapidez.
La digitalización del USACE fue una tarea compleja, pero que dejó a la organización infinitamente mejor preparada para su futuro.
El USACE tiene propiedad o mantiene lo siguiente:
- 700 presas
- 2000 sistemas de diques
- 236 cámaras de esclusas de navegación
- 40 233 km de canales navegables
Además de una variedad de programas y misiones militares y ambientales que incorporan estructuras con implicaciones para salvar vidas.
Con una plantilla de 37 000 efectivos militares y civiles, el USACE es una de las agencias públicas de ingeniería, diseño y construcción más grandes del mundo.
Dataforensics fue finalista en 2024 de los prestigiosos premios Going Digital Awards in Infrastructure de Bentley, en la categoría correspondiente a Subsuelo y Modelado.