Los objetivos de sostenibilidad ambiciosos, las oportunidades que ofrece la transformación digital y la escasez mundial de talento están transformando el modo en que operan las empresas mineras. Hay una solución poderosa y poco aprovechada que destaca por encima del resto: la diversidad de género. Las empresas que celebran la diversidad de género están mejor posicionadas para innovar, adaptarse y prosperar en un panorama en rápida evolución. Escribe la Dra. Janina Elliott, directora del segmento de Minería.
El negocio que presenta la diversidad de género
Cuando comencé mi carrera en las ciencias de la geología hace 20 años, por cada 1 mujer había 5 hombres, en promedio. Es por eso que ser parte de un equipo en el que más del 50 % de él sea femenino fue tanto único como transformador. El rendimiento promedio fue incomparable. El sentido de cultura y comunidad fue inspirador e indiscriminado. Me enseñó que ser una mujer geocientífica no significa que deba conformarme con las tradiciones impuestas o los estándares masculinos para obtener la aprobación de los demás o el éxito, y ahora tenemos estadísticas para demostrarlo.
Muchos estudios demostraron que los equipos que tienen un liderazgo diverso rinden mejor que sus contrapartes menos diversas. En la industria minera, las empresas que tienen mujeres en su junta directiva informan márgenes de ganancia hasta 23 % más altos que las 100 mejores empresas mineras. Estos números no son solo admirables; también son una señal clara de que la inclusión impulsa el rendimiento.
Además, es un hecho que los equipos diversos proponen una variedad amplia de perspectivas, lo que implica una toma de decisiones más equilibrada, mayor creatividad y una resolución de problemas más sólida. En una industria que depende de la innovación y la resiliencia, estas cualidades son fundamentales.

Hay avances alentadores para las mujeres del sector de la minería, pero todavía queda trabajo por hacer para lograr la paridad de género.
Créditos: Shutterstock
Romper el techo de cristal
A pesar de los beneficios documentados, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los puestos de liderazgo del sector minero. Los puestos ejecutivos y en las juntas directivas siguen estando ocupados predominantemente por hombres. Sin embargo, se están logrando avances. En abril de 2025, BHP se convirtió en la primera empresa minera cotizada de forma global en alcanzar una representación femenina del 40 % en su personal, un hito que refleja años de acciones deliberadas.
De la misma manera, la iniciativa de Women in Aluminium (Mujeres en aluminio) de Rio Tinto está contribuyendo a elevar la presencia de las mujeres en un sector tradicionalmente dominado por los hombres. Estos ejemplos demuestran que el cambio es posible y que la representación es importante. Cuando las mujeres ven a otras como ellas en puestos de liderazgo, se fomenta la ambición, la confianza y el sentido de pertenencia. Este efecto dominó es esencial para romper el “techo de cristal”.

El asesoramiento es un componente clave para dar a las mujeres la confianza necesaria para comprometerse en el trabajo.
Créditos: Shutterstock
Compromiso de Seequent
En Seequent, creemos que crear un entorno inclusivo no consiste en cumplir cuotas, sino en liberar el potencial. A través de iniciativas que apoyamos, como Mentor Walks y Círculo de Liderazgo Femenino (Women’s Leadership Circle), fomentamos espacios empoderadores para que las mujeres crezcan, lideren y se apoyen mutuamente.
Estos programas ayudan a las mujeres a encontrar su voz y a desarrollar la confianza necesaria para aspirar a puestos de liderazgo. Como dijo una vez Melinda Gates: “Una mujer con voz es, por definición, una mujer fuerte. Pero la búsqueda de esa voz puede ser muy difícil”. Nuestro objetivo es facilitar esa búsqueda.
El asesoramiento es un componente clave para desarrollar la confianza necesaria para dar el paso. Lo ideal es que los asesores aporten una variedad de experiencias profesionales y tengan el don de escuchar y debatir, en lugar de limitarse a evaluar y dirigir. Tengo la suerte de contar con varios asesores en mi vida que me desafían en lugar de apaciguarme, que me ayudan a desarrollar la resiliencia y a crear claridad apoyando un proceso de pensamiento autónomo. Una de las voces más influyentes en mi vida en lo que respecta al empoderamiento es la de mi predecesor, Robert Ferguson, que ha sido un defensor de la paridad de género a lo largo de toda su carrera. Aporta una faceta esencial al asesoramiento que requiere absolutamente un pensamiento inclusivo y equitativo para ser eficaz.

Retener a las mujeres en la minería sigue siendo un reto y las investigaciones muestran que entre las razones se encuentran la falta de oportunidades de promoción, culturas laborales poco favorables y dificultades para conciliar el trabajo con las responsabilidades familiares.
Créditos: Shutterstock
La retención: el verdadero reto
La retención sigue siendo un obstáculo importante. Las mujeres siguen abandonando la industria minera en mayor proporción que los hombres. Una investigación de McKinsey señala varios factores que contribuyen a ello: la falta de oportunidades de promoción, las culturas laborales poco favorables y las dificultades para conciliar el trabajo con las responsabilidades familiares.
El equilibrio entre la vida laboral y personal es especialmente importante. Las mujeres suelen asumir la mayor parte de las tareas de cuidado, y la naturaleza exigente de los puestos en la minería puede dificultar la conciliación de ambas cosas. Ofrecer horarios flexibles, opciones de trabajo a distancia y políticas de apoyo puede marcar una diferencia significativa tanto para las personas como para los beneficios. Gracias a los avances tecnológicos, todo esto es más fácil que nunca de ofrecer a los empleados.
Las estrategias de retención eficaces suelen basarse en la comprensión de las experiencias de los empleados, respaldadas por datos reveladores, y en la atención cuidadosa de sus necesidades. El asesoramiento, las políticas contra el acoso y la formación en liderazgo son herramientas esenciales para crear un lugar de trabajo en el que las mujeres puedan prosperar.
A continuación se presentan tres formas en las que la diversidad puede moldear, y de hecho está moldeando, el futuro del sector en este momento.

La Dra. Janina Elliott, directora del segmento de Minería de Seequent, afirma que contar con asesores que la han apoyado ha sido fundamental en su carrera profesional.
Mujeres que impulsan la innovación
Las mujeres líderes están abordando algunos de los mayores retos del sector, desde la reducción del impacto medioambiental hasta la mejora de la seguridad.
Apoyar el emprendimiento femenino significa facilitar el acceso a financiación, redes y visibilidad. Al empoderar a las mujeres para que lideren la innovación y revolucionen la industria, las empresas mineras pueden acelerar el progreso y construir un futuro más sostenible.
Superar las barreras
A pesar de los avances, siguen existiendo barreras. Las preocupaciones por la seguridad, la violencia de género y las normas laborales obsoletas siguen obstaculizando la participación de las mujeres del sector de la minería. Un informe del Banco Mundial subraya la urgente necesidad de una reforma en todo el sector.
Las empresas deben replantearse los protocolos de seguridad para satisfacer las necesidades de todos los trabajadores. Esto incluye equipos diseñados para mujeres, instalaciones seguras y sistemas de denuncia eficaces. Son igualmente importantes las políticas que promueven la igualdad salarial, la transparencia y la rendición de cuentas.
Eliminar estas barreras no es solo una cuestión de cumplir con la normativa, sino de crear una cultura en la que todos puedan contribuir de forma plena y segura.
Aportar nuevas ideas para el superciclo
A medida que la industria minera se prepara para su próximo superciclo, impulsado por la disrupción digital y los imperativos de sostenibilidad, la diversidad de pensamiento será un factor diferenciador clave. Los puntos de vista diversos aportan nuevas ideas, perspectivas frescas y la adaptabilidad necesaria para navegar por transiciones complejas.
Barbara Dischinger, fundadora de International Women in Mining, lleva mucho tiempo defendiendo el valor de las perspectivas diversas. Sus ideas refuerzan una simple verdad: el futuro de la minería depende de nuestra capacidad para aceptar e integrar una amplia gama de opiniones.
Las pruebas son claras: la diversidad no solo es buena para las mujeres, sino también para los negocios. Las mujeres han demostrado su valor en el liderazgo, la innovación y el desarrollo de la fuerza laboral. Ahora es el momento de eliminar las barreras restantes para que puedan desarrollar todo su potencial y permitir que las empresas mineras construyan un futuro más sólido, innovador y resiliente.
El futuro de la minería es brillante y diverso, y ya está en marcha.